Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 72(2): 199-201, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545960

ABSTRACT

El abordaje sagital posterior ha sido ampliamente descrito en patología Ano-Rectal; en la última década se ha extendido su utilidad en patologías urológicas complejas. En el presente trabajo se muestra la experiencia de este abordaje en pacientes con Seno urogenital (SUG). Materiales y método: Se realizó en 9 pacientes, 5 por SUG exclusivo (debido a hiperplasia suprarrenal virilizante) y 4 portadoras de cloaca. Resultados: La edad promedio de la cirugía fue de 6 años con un rango de 1 a 16 años. El largo promedio del SUG fue de 4 centímetros (2 a 6 cm.). En una paciente sólo se realizó descenso del canal común dejándolo como uretra pues no permitió el descenso vaginal, esta paciente es portadora de doble vagina y ha evolucionado con hidrocolpos a repetición por lo que ha debido ser drenado en 2 ocasiones. De las 9 pacientes en 2 no se puede evaluar continencia urinaria (1 con vesicostomía y la otra aún no adquiere continencia por edad); de las 7 restantes 2 mantienen un régimen de Cateterismo intermitente limpio, 1 paciente evolucionó con incontinencia de orina de esfuerzo que no ha sido tratado aun pues se está esperando mayor tiempo de postoperatorio (3 meses actualmente), las 4 restantes (todas portadoras de SUG) tienen continencia urinaria normal. 7 pacientes tienen continencia fecal, 2 pacientes no pueden ser evaluadas por estar aún colostomizadas. En cuanto a estenosis vaginal no se ha reoperado a ninguna paciente, requiriendo dilataciones bajo anestesia en 3 de ellas. El seguimiento promedio es de 2 años (3 meses a 5 años). Conclusión: Preferimos el abordaje sagital posterior en SUG de más de 2 cm. por que da un excelente campo quirúrgico, conserva la continencia fecal, disminuye la incidencia de estenosis vaginal y mejora los resultados estéticos. Evita además el uso de colgajos perineales y preservala continencia urinaria cuando no está asociado a cloaca.


The posterior sagittal approach has been broadly described in anorectal pathology. We report our experience with this technique for the management of patients with urogenital sinus (UGS). Materials and methods: It was carried out in 9 patients, 5 for exclusive UGS (due to congenital adrenal hyperplasia) and 4 with cloaca. Results: Mean age was 6 years (range 1 to 16 years). Mean UGS was 4cm (range 2 to 6 cm). In one patient common channel descent was performed leaving it as a urethra since vaginal descent was not feasible, this patient had a double vagina and evolved with hidrocolpos requiring drainage in 2 occasions. Of the 9 patients, 2 could not be evaluated for incontinence (1 pediatric and 1with vesicostomy). Of the remaining 7, 2 are under clean intermittent catheterization, 1 evolved stress urinary incontinence, 4 (all with of UGS) are continent. Seven patients have fecal continence, 2 patients cannot be evaluated because of colostomys. Three patients required dilation for vaginal stricture. Mean follow-up is 2 years (range 3 months to 5 years). Conclusion: We prefer the posterior sagittal approach in UGS of more than 2 cm because it provides an excellent surgical field, it conserves the fecal continence, it diminishes the incidence of vaginal strictures and it improves cosmetics. It also avoids the use of perineal flaps while preserving continence when it is not associated to cloaca.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Urogenital Abnormalities/surgery , Urogenital Surgical Procedures , Cloaca/abnormalities , Cloaca/surgery , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Fecal Incontinence/prevention & control , Urinary Incontinence/prevention & control
2.
Rev. chil. urol ; 72(1): 72-75, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474897

ABSTRACT

La derivación urinaria por medio de un cateterismo intermitente y limpio (C.I.L.) realizado a través de una derivación urinaria continente (D.U.C.) tiene indicaciones precisas. Esta medida mejora la calidad de vida de los niños pero no está exenta de complicaciones. Nuestro objetivo es evaluar y analizar una década de experiencia en D.U.C. en nuestro hospital. Método: Revisión retrospectiva de fichas clínicas de los pacientes sometidos a D.U.C. entre los años 1996-2006. Resultados: En una década hubo 33 pacientes sometidos a D.U.C.: 18 niñas y 15 niños. La edad promedio al momento de la cirugía fue de 6 años (rango 1-15) Los principales diagnósticos fueron vejiga neurogénica (N=21), extrofia vesical (N=3), RVU (N=3). En 27 niños (82 por ciento) se utilizó apéndice cecal (Mitrofanoff), en 5 (15 por ciento) uréter y en 1 (3 por ciento) intestino (Monti). En 32 (97 por ciento) el ostoma se ubicó a nivel umbilical. En 21 niños (64 por ciento) la D.U.C. se realizó concomitantemente con ampliación vesical. La complicación más frecuente fue la estenosis del ostoma (7/34); 3 debido a no uso de C.I.L. Conclusiones: La D.U.C. puede presentar complicaciones, siendo la estenosis del ostoma la más frecuente. En 3/7 se debió al no uso de C.I.L., por lo que la educación del paciente y su familia es fundamental. El apéndice sigue siendo nuestra preferencia. La derivación urinaria continente es una alternativa a considerar en pacientes con dificultades de C.I.L. por uretra, pudiendo mejorar significativamente su calidad de vida.


Objective: The indications for urinary diversion using clean intermittent catheterization (CIC) through a continent urinary diversion (CUD) are precise. This measure improves patient’s life style, although it is not complications free. The aim is to evaluate a decade of experience using CUD in a single institution. Methods: Case note review of all patients who underwent CUD surgery in our hospital between 1996-2006. Results: In the studied decade there were 33 patients with CUD: 18 girls and 15 boys. The mean age at surgery was 6 years (range 1-15). The main diagnosis was neurogenic bladder (N=21), bladder extrophy (N=3), and VUR (N=3). With regards to segment used, in 27 patients (83%) was the appendix (Mitrofanoff), in 5 (15%) ureter and in 1 (3%) ileon (Monti). In 32 (97%) the ostoma was located at umbilicus. In 21 cases (64%) CUD was done concomitant with bladder augmentation. The most frequent complication was stomal stenosis (7/34); 3 due to no use of CIC. Conclusions: CUD could have complications; being the most frequents the stenosis of the stoma. In 3/7 this was due to no use of CIC, therefore patient and family education are vital. The appendix is still our first choice. The continent urinary diversion is a valid alternative in patients with problems doing CIC by urethra, improving their like style.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Urinary Catheterization/adverse effects , Postoperative Complications , Urinary Diversion/methods , Urethral Stricture/complications , Retrospective Studies
3.
Rev. chil. urol ; 71(3): 234-238, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464172

ABSTRACT

Objetivo: La mayoría de las hidronefrosis antenatales se resuelven en forma espontánea, pero aquellas que presentan dilataciones mayores o severas requieren, por lo general, tratamiento quirúrgico. Existe un subgrupo de éstas que, pese a su gran dilatación, presentan función renal normal. El objetivo del presente estudio es evaluar a largo plazo aquellas dilataciones consideradas severas que han sido tratadas en forma conservadora. Método: Revisión de fichas clínicas e imagenología de pacientes pediátricos con diagnóstico de hidronefrosis atendidos en nuestra unidad. Resultado: Entre 1998 y 2005 se han atendido en nuestra unidad 289 niños con diagnóstico prenatal de malformación de la vía urinaria; 159 son hidronefrosis. Hubo 106 niños (67 por ciento) y 53 niñas (33 por ciento). De éstos, 37 pacientes eran severos; 15 se operaron y 22 se manejaron en forma conservadora con ecografía y renograma seriado. Nueve de los 22 (41 por ciento) requirieron pieloplastia a los 17 meses en promedio. En las 13 unidades restantes aún en seguimiento promedio de 27 meses (rango 4-60 meses), la función renal está conservada. No se encontraron diferencias significativas con respecto a función renal, grosor de parénquima y diámetro de la pelvis entre aquellos manejados quirúrgicamente v/s aquellos seguidos conservadoramente. Conclusiones: Proponemos que no toda hidronefrosis severa debe ser tratada quirúrgicamente. Creemos que los que son asintomáticos y tienen función renal normal deben seguirse en forma seriada con ecografía y cintigrafía renal para decidir su conducta. Aún es necesario encontrar algún método que permita prevenir el daño renal, donde el elaborar un protocolo prospectivo que evalúe las características del parénquima renal y su progresión en el tiempo puede tener alguna cabida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Dilatation, Pathologic/diagnosis , Hydronephrosis/diagnosis , Hydronephrosis/therapy , Urethral Obstruction/embryology , Urinary Tract/abnormalities , Prenatal Diagnosis , Follow-Up Studies
4.
Rev. chil. urol ; 71(3): 239-242, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464173

ABSTRACT

Una de las estrategias terapéuticas más importantes en el niño con vejiga neurogénica es el cateterismo intermitente limpio (CIL). La perforación vesical es una complicación poco descrita en la literatura por lo que se presenta nuestra experiencia. Materiales y método: se revisaron las fichas clínicas de dos menores que debutaron con cuadro de abdomen agudo por perforación vesical. Resultados: Caso clínico 1: paciente femenina con antecedentes de vejiga neurogénica que abandona controles al año. Reaparece a los 6 años en el servicio de urgencia con dolor abdominal, fiebre, vómitos, con abdomen en tabla y signos peritoneales. La laparotomía mostró intestino sano con epiplón carnificado adherido a una perforación vesical. Se sutura e instala sonda Foley que se retira al 12° día. Estudio posoperatorio reveló hidroureteronefrosis izquierda con parénquima disminuido, sin RVU. La urodinamia mostró vejiga con acomodación deteriorada, hiperrefléctica, con LPP alto. El día 30 evoluciona decaída, febril, con sedimento de orina alterado, abdomen distendido, con vómitos, la radiografía de abdomen muestra múltiples niveles hidroaéreos por lo que se reopera. La laparotomía mostró obstrucción intestinal por un plastrón de asas sobre una perforación vesical (misma zona anterior), se realizó resección intestinal con anastomosis T-T, sutura vesical e instalación sonda Foley. La paciente se recupera progresivamente, a las 2 semanas se realiza vesicostomía sin incidentes. Caso clínico 2: Paciente femenina 3 años, portadora de vejiga neurogénica, se maneja con CIL, con controles irregulares por ruralidad, se pierde de ellos por 18 meses. Ingresa a la posta con abdomen doloroso, con globo vesical, blumberg positivo. Se realiza laparotomía exploradora con drenaje de absceso supravesical, liberación de asas aplastronadas sobre la vejiga perforada y abscedada. Al 4º día con dolor abdominal, distensión abdominal, sin RHA, SNG con líquido bilioso oscuro, por lo que se explora. La lapar...


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Child , Urinary Catheterization/adverse effects , Urinary Catheterization/methods , Rupture, Spontaneous , Urinary Bladder, Neurogenic/surgery , Urinary Bladder/injuries
5.
Rev. chil. pediatr ; 65(5): 251-4, sept.-oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143949

ABSTRACT

Entre 1982 y 1991 se aplicaron las técnicas DD5 e inmunoelectroforesis en 500 sueros de niños sintomáticos con sospecha de enfermedad hidatídica y 70 con otras parasitosis confirmadas. En 115 se comprobó quirúrgicamente uno o mas quistes hidatídicos. La DD5 e inmunoelectroforesis resultaron positivas en 78 casos (67,8 por ciento) y sospechosas en 16 (13,9 por ciento). La localización hepática presentó la mayor sensibilidad (88,1 por ciento). El arco 5 se identificó en el 33,9 por ciento de los sueros confirmados y de éstos, en 35 de 42 quistes rotos. Se consideró como criterio de positividad la presencia del arco 5 o, en su ausencia, la detección de dos o mas bandas de precipitación, fundamentando este criterio en el hecho que en 35 de los 115 casos confirmados quirúrgicamente (30,4 por ciento) identificamos dos bandas en la DD5 e inmunoelectroforesis y no detectamos falsos positivos con mas de una banda


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Echinococcosis/diagnosis , Echinococcosis/epidemiology , Immunoelectrophoresis , Immunodiffusion/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL